Contrariamente a los que los muchos creen, Windows es un sistema bastante seguro, quienes lo hacen inseguro son sus propios usuarios por ignorancia o por descuido. Muchas veces por no tomar los recaudos mínimos necesarios, como la instalación de un buen antivirus para protegernos, podemos terminar con una computadora completamente infectada de virus, sin que el sistema operativo de Microsoft tenga la culpa.
Básicamente, un malware puede tomar cualquier forma: virus, adware, spyware, ransomware, scareware, BOT, Backdoor, exploits, rootkit, dialer, troyanos, gusanos y muchos tipos más, pero en cualquiera de esas formas es potencialmente dañino, y su único objetivo es el de infectarnos.
Generalmente, los medios mediante los cuales se propagan este tipo de programas son a través de archivos adjuntos en mensajes de correo electrónico o por mensajes de mensajería instantánea, pero también cabe la posibilidad, sobre todo si no tenemos un buen antivirus instalado, de infectarnos al navegar por sitios web peligrosos. En este punto debemos tener cuidado, ya que algunos portales, aún teniendo una buena reputación, pueden intentar infectarnos con algún tipo de malware.
Si no tomamos los resguardos necesarios, podremos descargar a nuestra computadora sin saberlo, a con nuestro consentimiento, lo que es peor,elementos que pueden ayudar a instalar un virus en ella. También muy peligrosa es la actitud que tienen muchos usuarios de no comprobar la existencia de virus en unidades de almacenamiento extraíbles como pendrives, tarjetas de memoria o discos externos, confiando en que provienen de una fuente segura como un amigo, pero quizás nuestro amigo no esté al tanto de lo que sucede en su computadora.
Otros casos de los que debemos sospechar son las tarjetas de felicitación, archivos de audio y vídeo o programas piratas, ya que en su interior se puede esconder fácilmente una amenaza para nuestra seguridad.
Principales síntomas de infección por malware
Algunos síntomas característicos que nos pueden indicar que nuestra computadora está en peligro son:
- El cambio de la página de inicio o de búsqueda por defecto en nuestro navegador favorito
- Aparición de barras de herramientas en el navegador que no hemos instalado
- Una cantidad excesiva de ventanas emergentes durante la navegación
- Equipo lento
- Excesivo uso de memoria o de la CPU
- Notificaciones extrañas en la bandeja del sistema
- Tranferencias a Internet o actividad de transferencia de datos inusuales
- Software de seguridad o cortafuegos desactivado
- Funciones de Windows deshabilitadas.
- Programas nuevos que no hemos instalado
Manual del principiante para la eliminación de malware
A partir de Windows Vista, Microsoft introdujo muchas opciones de seguridad en el sistema operativo, las que han sido mejoradas en las versiones 7 y 8 de Windows. Pero a pesar de ello, todavía podemos resultar infectados con algún tipo de malware, pero afortunadamente hay una gran cantidad de soluciones y herramientas disponibles para estos casos.
Pero antes de empezar acción alguna, lo mejor es salvaguardar nuestros datos realizando copias de seguridad de los mismos para evitar cualquier problema que pudiera surgir de estos procedimientos.
Otra cosa que tenemos que comprobar que nuestro Windows se encuentre al día con todas las actualizaciones de seguridad instaladas.
1. Limpieza de la basura
Para sanear y eliminar cualquier tipo de archivos temporales y restos de aplicaciones, nada mejor que CCleaner, una herramienta gratuita que es capaz de realizar este trabajo con escasa participación nuestra. CCleaner limpiará nuestra PC de su basura, incluyendo los mencionados archivos temporales, cookies, cookies de Flash y caché de Java, además de cualquier otra cosa que ocupe espacio inútilmente en la PC. Otro beneficio que se obtiene de ala utilización de CCleaner en este punto es que reducirá el tiempo de exploración para otras aplicaciones que necesitaremos para llevar a cabo la tarea.
2. Actualización y utilización de una antivirus
Una de las principales herramientas a usar en la búsqueda y eliminación de malware es el antivirus, y por lo tanto debemos mantenerlo actualizado. En este caso, uno de los mejores antivirus disponibles es Avast!
Una vez actualizado, ejecutamos un análisis completo del equipo, en lo posible en el modo seguro de Windows, ya que este es una de las maneras más sencillas para el antivirus para detectar cualquier amenaza. Para entrar en el modo seguro de Windows, mientras la computadora se inicia, mantenemos presionada la tecla F8.
En el caso de que el antivirus encuentre alguna amenaza, comenzaremos con la tarea de removerla. Si el antivirus no puede eliminar el virus del archivo infectado, utilizaremos algún programa gratuito para eliminar el archivo infectado en el próximo reinicio de la PC. Una vez que Windows se inicie, volveremos a usar CCleaner para eliminar las claves en el registro del sistema y cualquier resto que haya quedado.
Escaneo de archivos dudosos con antivirus en línea
Si nuestro antivirus no detecta un archivo como un virus, pero tenemos sospechas de que puede serlo, lo mejor es intentar despejarse la duda utilizando los servicios de algún antivirus en línea. Algunos de los mejores servicios de este tipo son Panda Activescan, ESET o VirusTotal.
En líneas generales, los procedimientos que acabamos de realizar tienen una efectividad del 100 por ciento, lo único que tenemos que hacer es seguir al pie de la letra las instrucciones para lograr el éxito esperado.
ESTA INFORMACIÓN HA SIDO RECOPILADA DE OTRA PAGINA ESPECIALIZADA EN EL TEMA.
http://www.informatica-hoy.com.ar/
GRACIAS POR ESTA AYUDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Danos tu opinión, ayúdanos con tus comentarios e infórmate si tienes dudas.